ARTES VISUALES HONDURAS
Durante tres milenios antes de los territorios de la actual Honduras florecieron muchas culturas, a grandes rasgos herederas de la influencia de la región cultural Mesoamérica y de la Región Cultural Circuncaribe.
La primera región cultural fundamento sus expresiones culturales en el cultivo del maíz mientras la segunda región cultural precolombina fundamento sus expresiones culturales en la recolección de frutos, la caza y la pesca, entre ellas la civilización maya, expresiones e esta civilización lo encontramos en los vestigios o evidencias de los Centros Ceremoniales que han llegado hasta nuestros días como es el caso de Copán, el Puente, Los Naranjos entre otros grupos precolombinos y hoy etnias vivas son los Tolupanes, Chortíes, Lencas, Tawahkas, entre otros, estas culturas desarrollaron diversas formas de expresión artística, las cuales aún siguen descubriéndose y replanteándose los paradigmas existentes sobre ellas a partir de los recientes descubrimientos dados en las Cuevas de Talgua y/o en la mítica “Ciudad Blanca”.
Dichos pueblos desarrollaron de maneras muy diversas y variadas las artes, entre ellas la arquitectura, las pinturas rupestres, la cerámica, escultura, música entre otras, además de diversas ciencias como biología, botánica, química, medicina, matemáticas y astronomía. Varias de estas obras se pueden observar en los diferentes museos que existen en el país, resaltan la Galería Nacional de Arte y/o en el Museo de la Identidad Nacional.
-Época colonial
El contacto dado con la llegada del colonizador europeo implico una serie de transformaciones radicales en la vida de los pobladores nativos del continente y de Honduras, pues la llegada del conquistador dio un vuelco vertiginoso ante la imposición de los patrones del invasor y de la cultura cristiano occidental que se impuso.
Demás recordar que junto con el genocidio y etnocidio físico de las poblaciones nativas se dio a la par un proceso de mestizaje que ha marcado el perfil del poblador de Honduras, que aún hoy día nos sigue afectando en todos los ámbitos de nuestra identidad cultural. - Durante la colonización española florecieron nuevas artes y técnicas en el país, traídas por el europeo colonizador e impuestas en las formas y estilos de cosmogonía indígena que sufre la imposición colonial y la re diseña en el mestizaje resultante, así en este contexto del proceso de acumulación originario de capital se climatizan el estilo Barroco y Rococó muchas de estas obras se encuentran preservadas en la Galería Nacional de Arte.
Durante la colonización española florecieron nuevas artes y técnicas en el país, muchas de estas obras se encuentran preservadas en la Galería Nacional de Arte. Durante este periodo destacan el pintor profesional José Miguel Gómez, además de los pintores Zepeda y Villafranca. Dos escritores coloniales son Francisco Carrasco de Saz y Antonio de Paz y Salgado. Podemos también conocer mas acerca de cómo han ido trabajando las diferentes ramas de las artes visuales a continuación
-Escuela nacional de Artes Plásticas 1940
esta escuela es nacionalista por que refleja lo que se vive en el folclore Hondureño, su fundación
da lugar a los pintores mas importantes, los cuales plasmaran en su obra como es de esperar temas nacionalistas como la vida diaria, de genero, lo popular y el folclore.
-Pintura
La pintura en el territorio de la actual Honduras existe desde tiempos precolombinos, lo cual se encuentra aún en pleno proceso de descubrimiento pues no ha existido los recursos y voluntades necesarias para encontrar estas raíces de la cultura precolombina en Honduras como lo demuestran los recientes procesos de investigación de la Ciudad Blanca en la región de la Mosquita en el oriente del país.
Con la llegada del europeo colonizador se dan diversas técnicas que se introdujeron durante la colonización española y que sufrieron modificaciones como efecto del mestizaje que luego de la independencia se ahondan aún más por factores endógenos y exógenos como efecto de las transformaciones vigentes en dicha coyuntura.
Los pintores más destacados que ha tenido Honduras son José Antonio Velásquez y Carlos Garay., el pintor Velásquez, fue reconocido como el primer pintor primitivista de América. Expuso sus obras en EE. UU. y América Latina, así como en un buen número de países de Europa y Asia. Resaltan durante el período de consolidación del Estado de Honduras pintores como Pablo Zelaya Sierra hasta Arturo López Rodezno.
También desde 1940, fue fundada la Escuela Nacional de Bellas Artes (Honduras) situada en Comayagüela, D.C. con el fin de enriquecer los conocimientos de los futuros pintores de Honduras.La pintura Hondureña es desconocida en Latinoamerica, aislada y eso la vuelve primitivista esto debido a que las vanguardias entraron tarde al país.
RICARDO AGUILA
Cabe destacar que este artista plástico destaca en las artes visuales de Honduras por que introduce las vanguardias.
Ricardo Aguilar nació en Honduras en 1915.
Ricardo Aguilar se ha definido como el precursor del expresionismo abstracto y ha sido considerado por la crítica como el genuino representante de la escuela surrealista en Honduras. Inició sus estudios de dibujo y pintura en 1938 en la Escuela Nacional de Bellas Artes, Honduras. Aguilar inició sus primeras pinturas del estilo impresionista, pintando bodegones, paisajes, y estudios femeninos. Después se pasó a un estilo de expresionismo, como se ve en su cuadro, Ritmo de Color, y finalmente, combinando el expresionismo con lo abstracto. Hizo ensayos en el geometrismo, descomposición de figures en planos alternos, por ejemplo en La Monja. Cuando el estilo en su país predominaba las tendencias realistas y figurativas, Ricardo realizaba su arte en el estilo expresionismo abstracto y geométrico. Ricardo Aguilar es, por lo tanto, el precursor del arte vanguardista en Honduras.
JOSE ANTONIO VELASQUEZ
Cuando hablamos de primitivismo, inevitablemente surge un nombre: José Antonio Velásquez (1906-1983). Él fue uno de los mayores exponentes de este estilo en Honduras, y uno de los pintores más importantes del país. En palabras de Luis Mariñas Otero, en el libro“Acercamiento a la cultura de Honduras”, “[Los cuadros de Velásquez] tienen, como es lógico, defectos de perspectiva, pero pintados con atención al detalle, con fidelidad al color y con simpática ingenuidad”.
Barbero, telegrafista, pintor… Desde muy pronto, la vida de Velásquez giró alrededor de San Antonio de Oriente, un pequeño pueblo que fue la inspiración de casi todas sus obras. Su talento como artista creció en directa proporción a su modestia, siendo reconocido en numerosas galerías internacionales y en un documental narrado por la recientemente fallecida Shirley Temple.
Su estilo casi autodidacta, como ya hemos comentado, se basa en las formas y colores básicos (casi infantiles). Sin embargo, hay un pequeño rasgo distintivo en la pintura de José Antonio Velásquez, que nos reponemos como juego, y es que en sus cuadros, casi siempre aparece un pequeño perro.
Así como amores a primera vista, Jose Antonio se enamoró de San Antonio de Oriente, lugar que se convirtió en su inspiración, su estilo de pintura “primitivista” se caracterizó por representar escenas de la vida cotidiana, dibujando al detalle y al color “natural” cada elemento de sus pinturas, teja por teja, piedra por piedra, pino por pino, teniendo sus obras el sello personal de incluir al perro callejero, el cura y las señoras del pueblo; esa exquisitez de sus obras le valió para ser considerado en su época como “El Primer Pintor Primitivista de América”.
El primitivismo es un estilo pictórico heredado directamente del arte naif francés de finales del siglo XIX, que en Europa evolucionó hacia el cubismo, y en Latinoamérica creó un estilo único de temática campesina postcolonial.
El arte naif hace gala de una deliberada ingenuidad y espontaneidad en el estilo, con una perspectiva construida con capas de planos sin punto de fuga. Esta técnica, deejecución aparentemente sencilla, ha sido en Latinoamérica una herramienta para recrear principalmente escenas rurales tradicionales, religiosas y populares.
Una obra muy popular en Honduras creada por el maestro Velasquez es San Antonio de Oriente
MAX EUCEDA
Nació en Tegucigalpa, el año de 1891 y murió allí mismo en 1987. Tuvo, pues, una prolongada existencia, toda ella dedicada a las actividades del arte. Hasta la edad de 30 años pintó y dibujó espontáneamente, orientado sólo por su excelente aptitud personal. Sin embargo, en 1921 la Embajada de España en Honduras organizó un concurso para conceder una beca al hondureño que demostrara reunir condicones para realizar estudios de pintura en la capital de aquel país.
Max Euceda fue un pintor naturalista durante toda su vida. Así lo demuestra en sus cadros, principalmente los retratos, y también en las clases de dibujo que sirvió por varios años a los estudiantes de Bellas Artes y las cuales siempre se dieron con modelo y bajo el principio de hacer una rigurosa copia de los detalles. Los colores empleados en ese tipo de obras son vivos, sin ser enteros, y su pincelada es continua, tersa, de modo que desaparece de la tela. Los contrastes de luz y sombra se tratan en todo caso como un elemento manejado intencionalmente por el artista para lograr ciertos efectos. Todos los rasgos son notorios en el cuadro que se titula "La esposa del Pintor", donde el naturalismo alcanza los más altos niveles expresivos.
Pero Max Euceda también pintó paisajes aplicando una técnica menos naturalista, próxima a lo que podríamos llamar un impresionismo de tipo romántico. Sus motivos de inspiración fueron los rincones de Tegucigalpa, es decir, aquellos que le daban mejor oportunidad para imprimirles a sus cuadros una cierta añoranza. Por ellos en estas obras empleó de preferencia los tonos azules, rosas y marrones, propios precisamente para lograr dicho efecto. Destacan en este campo sus pinturas "La Merced" y "El Puente Mallol".
DANTE LAZZARONI ANDINO
Lazzaroni Andino realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de México a partir de 1949. Al retornar a Honduras, en 1954, se desempeño como catedrático en la Escuela Nacional de Bellas Artes y Supervisor de Artes Plásticas en la Dirección General de Educación Media. En 1984 recibió el Premio Nacional de Arte Pablo Zelaya Sierra. En 1988 fundo la Galería Lazzaroni donde otorgó clases de pintura y exhibió sus obras.
En su técnica utilizó acrílico, silicón, y varios tipos de temple y cola. Los colores grises predominan sus pinturas. En su temática le interesó la figura humana, el aspecto social del individuo elaborado dentro de un realismo mágico Trabajó el grabado en relieve sobre linóleo, madera y agua fuerte, con colores blanco y negro. El tema, igual que en sus pinturas, es la figura humana tratada con el carácter expresionista estilizado.
XENIA MEJIA
Trabajo de Xenia Mejía refleja historias de tragedias personales, tales como el abuso doméstico de las mujeres. Su trabajo es contundente. Ella es capaz de resumir en forma abierta y directa, la realidad de su país dentro de sus experiencias y desafíos; es precisa y honesta. Ella es conocida como uno de los artistas más notables de América Central para representar al tema de la“feminidad”.
Su estilo es pictórica, uso de marcas gráficas hechas con lápiz, tinta china y collage. La fuerza de sus marcas le da a su arte una única firma expresionista. Xenia Mejía ha tenido vasta experiencia internacional, participando en exposiciones prestigiosas con residencias recientes en Vermont y Taiwán.
-Arquitectura y Escultura
La arquitectura y Escultura se ha desarrollado desde tiempos precolombinos en Honduras resalta la civilización maya, varias de estas obras se encuentran en la ciudad de Copán, El Puente y Los Naranjos para sólo mencionar tres centros ceremoniales poblacionales de la civilización en mención aún continúan descubriéndose magnas obras de las poblaciones nativas como en el caso de Ciudad Blanca. – En la época colonial resalta en el campo de la arquitectura la dirigida al campo militar de defensa como ser las Fortalezas del Castillo de San Fernando en la bahía de Omoa y la fortaleza de Santa Bárbara en Trujillo en el departamento de Colón; en el caso de la arquitectura civil los puentes en las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela como el Puente Mallol y en diversas localidades del país de gran relevancia en nuestra historia colonial las cuales reconoceremos por sus magníficos templos en Guarita,6 otros templos de gran belleza en la capital de la provincia Gracias del departamento de Lempira y en Comayagua con sus más de veinte templos o en Tegucigalpa con sus representaciones de corte barroco americano en el Templo más antiguo de esta ciudad el de “San Francisco” o en la Catedral “San Miguel Arcángel” de estilo rococó americano.
Cinematografía
En cine sobresale el cineasta hondureño Sami Kafati quien produjo el cortometraje Mi Amigo Ángel (1962) y el largometraje No hay Tierra sin Dueño (2003). También sobresalen Vilma Martínez y Mario López con los cortometrajes "Maíz, Copal y Candela", "Mundo Garífuna", "José Cecilio del Valle" y "Ticha Reyes" (1977-1980). También Hispano Durón, productor de la película Anita la cazadora de insectos (2000), Juan Carlos Fanconi productor de la película Almas de la Medianoche (2001)con Mario Jaén; y el recientemente producido documental realizado por Manuel Farias y Vilma Martínez, basado en el libro de Julio Escoto y arreglo musical de Guillermo Anderson, "Morazán está en las Calles" (2009).